El agravio comparativo se refiere al trato desigual entre los propietarios de una comunidad de vecinos. Esta situación suele generar tensiones y descontento entre quienes se sienten perjudicados por decisiones incoherentes que ignoran el principio de equidad ante casos similares.
Es un tema recurrente en las consultas que recibimos en inmho, ya que este tipo de discriminación, cuando no está justificada, puede dar lugar a conflictos que vulneran el principio de igualdad y afectan negativamente a la convivencia vecinal.
En este post te explicamos en qué consiste el agravio comparativo, cómo puede manifestarse y qué aspectos deben tenerse en cuenta para evitarlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un agravio comparativo?
En el contexto de una comunidad de propietarios, se considera que existe un agravio comparativo cuando uno o varios vecinos reciben un trato diferente al que se ha dado en situaciones idénticas o muy similares.
Este tipo de decisiones puede vulnerar derechos básicos y generar una sensación de injusticia, con el consiguiente impacto en la armonía entre vecinos.
Es cierto que cada situación puede tener particularidades, pero la comunidad debe procurar que sus decisiones sean no solo justas, sino también percibidas como tales por los propietarios. Las circunstancias que puedan justificar un trato diferente deben ser debatidas y recogidas de forma clara en un Acta, Estatutos, Normativa de Régimen Interior,…
¿Está prohibido el agravio comparativo?
Aunque no existe una ley que prohíba expresamente el agravio comparativo, las decisiones de la comunidad deben respetar varios principios fundamentales:
- Principio de buena fe.
- Principio de igualdad.
Además, no está permitido que la comunidad cambie su criterio de forma arbitraria para limitar los derechos de algún propietario. Esto se conoce como prohibición de ir en contra de los actos propios.
También es importante tener en cuenta la posible existencia de abuso de derecho, es decir, cuando una decisión se toma con mala fe y supone un perjuicio injustificado para un propietario.
Ejemplos de agravio comparativo en comunidades de propietarios
A continuación, te mostramos algunos ejemplos habituales que pueden ilustrar situaciones de agravio comparativo:
- Prohibir a un vecino cerrar o modificar su terraza, cuando otros propietarios han hecho lo mismo en condiciones similares y sin oposición.
- Permitir reformas en elementos comunes a unos propietarios y denegarlas a otros.
- Aprobar un modelo de ventanas diferente al que recientemente ha instalado un propietario, sin tener en cuenta la falta de uniformidad que ya existe.
- Autorizar la instalación de antenas o placas solares en la azotea a unos propietarios y a otros no.
- Prohibir la instalación de toldos o equipos de aire acondicionado en lugares donde otros vecinos ya los han instalado.
Estas situaciones pueden percibirse como discriminatorias, sobre todo si contradicen decisiones anteriores sin una justificación clara. Por eso es fundamental que cualquier restricción o prohibición esté debidamente sustentada en la normativa, en los principios de proporcionalidad y buena fe, y en la jurisprudencia aplicable.
Cómo prevenir y actuar ante el agravio comparativo
Para evitar este tipo de conflictos, es clave que los propietarios estén bien informados antes de realizar cualquier actuación. Por ejemplo, conviene conocer los errores más comunes al hacer obras en comunidades de vecinos.
Asimismo, cualquier diferencia en la interpretación o aplicación de una norma debe ser discutida en un clima de diálogo y respeto, con el objetivo de alcanzar acuerdos justos y equilibrados.
Los estatutos de la comunidad y la normativa interna aprobada en junta son herramientas esenciales para fundamentar decisiones, establecer criterios claros y evitar la sensación de arbitrariedad o injusticia. También deben contemplar posibles excepciones para evitar malentendidos sobre lo que constituye un agravio comparativo.
En caso de desacuerdo, los propietarios que se consideren perjudicados pueden impugnar la decisión, presentar una demanda y aportar pruebas de que se han vulnerado principios como la igualdad o la coherencia en la toma de decisiones.
No obstante, muchos de estos conflictos pueden resolverse de forma más rápida y eficaz consultando con profesionales.
¿Tienes dudas? En inmho podemos ayudarte
En inmho contamos con un equipo especializado en administración y gestión de fincas, que puede ayudarte a identificar si una decisión comunitaria incurre en agravio comparativo y orientarte sobre cómo actuar.
Estamos a tu disposición para resolver este y cualquier otro asunto relacionado con la convivencia y la gestión en tu comunidad de propietarios.
¡No dudes en contactarnos!