Cómo actuar frente a una factura de luz excesiva

Cómo actuar frente a una factura de luz excesiva

El cobro excesivo en la factura de la luz es una problemática que afecta a muchos clientes del servicio eléctrico en España. Muchos resultan sorprendidos por inesperados aumentos en su factura y, en consecuencia, se ven en la necesidad de presentar reclamaciones ante las empresas comercializadoras de luz.

Por tal razón es importante tener claro en qué situación se puede presentar reclamacion por problemas de facturación eléctrica. Asimismo, conviene conocer los derechos que asisten a los clientes de las compañías de luz y el procedimiento para realizar la reclamación.

Esto y más lo exploramos en este post que elaboramos en inmho con propósitos informativos. ¡Sigue leyendo!

¿Cuándo se pueden presentar reclamos sobre la factura de la luz?

Existen varias situaciones en las que se justifica reclamar ante la empresa comercializadora de luz por excesos en el importe de la factura de la luz. A continuación, destacamos las más comunes:

Errores de lectura del contador

Es posible que las compañías facturen el consumo obviando la lectura presencial del técnico, basándose en lecturas de periodos anteriores. Esto puede conducir a que la factura refleje un importe mayor al que corresponde por el consumo real en cierto periodo de facturación.

La compañía no aplica los descuentos ofrecidos

En algunos casos, las tarifas contemplan descuentos que pueden no aparecer desglosados en la factura. Cuando no se aplican los descuentos ofrecidos por la compañía, procede realizar la reclamación correspondiente.

La factura incluye servicios no contratados por el cliente

Otra de las irregularidades que puede ser objeto de reclamo se presenta cuando la factura de la luz refleja cargos por servicios no incluidos en la tarifa contratada por el cliente.

Error en el periodo de facturación

Ante un cambio de residencia es posible que la factura refleje el consumo del ocupante anterior. Esto usualmente ocurre porque no se ha actualizado el titular y la domiciliación bancaria del nuevo dueño o inquilino del inmueble.

Por otra parte, cualquier cliente puede reclamar por cortes injustificados del servicio eléctrico o si la compañía comercializadora se niega a brindárselo sin razones que justifiquen tal medida.

Asimismo, las tarifas poco competitivas con precios elevados del kWh, lo cual causa que la factura de luz sea más alta de lo esperado.

¿Qué derechos tienen los clientes de las compañías de luz?

Es importante que los clientes conozcan sus derechos al momento de presentar una reclamación por una factura de luz excesiva o cualquiera otra problemática vinculada con el servicio eléctrico.

Los derechos de los clientes están estrechamente vinculados con las obligaciones de las compañías comercializadoras de luz. Entre ellos, indicamos los siguientes:

  • Lo primero es que los clientes están en la libertad de elegir la compañía de luz para contratar su tarifa.
  • Las compañías deben informar claramente a los clientes sobre los servicios y posibles descuentos incluidos en la tarifa que estén contratando.
  • Las compañías están en la obligación de prestar un servicio de calidad y ofrecer respuestas oportunas a los clientes.
  • Ante errores de facturación, los clientes pueden exigir la devolución o el reembolso del importe correspondiente.
  • Cuando hay retrasos en la emisión de las facturas por parte de la compañía, los clientes tienen derecho a fraccionar el pago para no verse perjudicado por montos excesivos e inesperados.

Adicionalmente, los clientes pueden negarse a pagar facturas que se emitan con más de 12 meses de retraso. Además, tienen derecho a exigir la indemnización que corresponda por cortes no programados ni anunciados por la compañía. Incluso, pueden reclamar a la compañía si algún corte de luz le ha dañado un artefacto eléctrico.

En inmho te ofrecemos asesoría para ejercer tus derechos de manera efectiva. Bien sea por reclamos de viviendas unifamiliares o de conjuntos residenciales. Somos expertos en administración de fincas y gestión de propiedades.

¿Qué acciones tomar ante una factura de luz excesiva?

Antes de presentar el reclamo de facturación, es importante comprobar el funcionamiento del medidor. También se debe constatar que la lectura corresponde a lo señalado en la factura de la luz.

Asimismo, se debe descartar que el aumento no se deba a la finalización de alguna promoción, de algún descuento.

Igualmente, hay que descartar que el aumento de la tarifa no se deba a la incorporación de algún electrodoméstico o simplemente al incremento del uso de calefacción o aire acondicionado en verano o invierno.

Al descartar estas variables, es procedente realizar el reclamo ante la comercializadora siguiendo estos pasos:

  • Verificar que la factura no tenga más de un mes de emitida. Fuera de ese plazo, el reclamo puede ser rechazado.
  • Formalizar el reclamo señalando la causa, la cuantía y los recaudos correspondientes.
  • Presentar el reclamo ante la compañía de forma presencial o por algún medio electrónico. La compañía está en la obligación de habilitar canales para tramitar este tipo de reclamos.
  • Se debe esperar la respuesta y si esta no ocurre oportunamente o la respuesta no satisface al cliente, se puede pedir una reconsideración u optar por su apelación. Si aun así la respuesta no es satisfactoria, el cliente puede recurrir a los organismos municipales que regulan el sector energético.
  • Si por la vía anterior no se logra una respuesta apropiada, el cliente puede reclamar judicialmente ante los tribunales competentes.

Desde inmho esperamos que con esta información puedas interponer tu reclamo en caso de que recibas una factura excesiva. En caso contrario, te invitamos a contactar con nosotros, estamos a tu disposición para asesorarte en lo necesario; aun cuando se trate de una comunidad de vecinos donde el consumo eléctrico es usualmente alto. Contamos con amplia experiencia en lo relativo al ahorro energético. ¡Deseamos apoyarte!

¿Cómo cambiar de administrador de fincas?