
La instalación y mantenimiento de los buzones en una comunidad de vecinos es una cuestión clave para asegurar la correcta distribución de la correspondencia. Aunque a menudo se pasa por alto, estos elementos están sujetos a una normativa específica que toda comunidad debe conocer y cumplir.
En este post de inmho te explicamos de forma clara cuáles son las normas aplicables y qué aspectos debes tener en cuenta para garantizar el cumplimiento legal y el buen funcionamiento del servicio postal en tu edificio.
Aspectos regulados por la normativa de buzones en una comunidad de vecinos
La instalación de buzones en los edificios residenciales y comerciales es obligatoria en España desde 1962, cuando un decreto estableció su incorporación en zonas interiores y de uso común en los inmuebles. Desde entonces, diversas normativas posteriores han ido perfilando sus requisitos.
Además de la legislación estatal, cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede incluir disposiciones específicas en su normativa urbanística o en las condiciones de habitabilidad. A esto se suman los acuerdos internos recogidos en los estatutos de la comunidad.
A continuación, exponemos los aspectos más importantes que son regulados en esos instrumentos con respecto a los buzones en una comunidad de vecinos:
La instalación de los buzones en las comunidades de vecinos es obligatoria
Todas las viviendas, y en particular los edificios residenciales o comerciales de España, deben contar con las instalaciones requeridas para recibir los correos postales. Bien sean buzones tradicionales o buzones inteligentes.
Los gastos originados por la instalación corren por cuenta de todos los propietarios, desde la adquisición del elemento físico y su posterior mantenimiento o reparación.
Dónde deben instalarse los buzones en las comunidades de vecinos
La normativa establece que los buzones en las Comunidades de vecinos deben instalarse en zonas visibles, bien iluminadas y fácilmente accesibles para el personal de reparto. Es importante que el cartero no tenga que atravesar más de una puerta para depositar la correspondencia.
Además, deben estar firmemente fijados a pared o suelo y ubicados a una altura adecuada para permitir su uso a personas con movilidad reducida.
¿A quién pertenece el buzón de una propiedad de vecinos?
El buzón de la comunidad de vecinos es propiedad de los residentes del edificio. Son ellos los que deben instalarlo en caso que la edificación sea vieja y no cuente con ese elemento. Las construcciones más nuevas ya cuentan con el buzón al momento de recibir el permiso de habitabilidad.
El carácter de los buzones no está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal ni por el código civil. Pero, comúnmente, se consideran elementos comunes del edificio porque se instalan en áreas comunes.
Sin embargo, cada casillero es de uso exclusivo del residente al que sea asignado. Debe contar con una cerradura individual que garantice el acceso exclusivo a cada destinatario, garantizando confidencialidad.
A continuación, resumimos los principales requisitos técnicos que deben cumplir los buzones:
Cantidad de casilleros: debe haber un casillero por cada vivienda o local, más uno adicional para devoluciones.
Numeración: los buzones deben numerarse correlativamente, comenzando desde el número 2. El número 1 se reserva para el buzón de devoluciones.
Identificación: cada casillero debe mostrar una “C” mayúscula en su parte superior izquierda, además del nombre del residente (si es mayor de edad) o el número de la vivienda o local.
Altura de instalación: la fila inferior de casilleros debe estar al menos a 60 cm del suelo, y la superior no debe superar los 170 cm, para garantizar un acceso cómodo a todos los usuarios.
Dimensiones: los compartimentos deben ser lo suficientemente amplios para albergar sobres y pequeños paquetes sin deteriorarlos.
El incumplimiento de esta normativa de buzones en una comunidad de vecinos puede conllevar sanciones e incluso la obligación por parte del servicio postal de proceder a la instalación forzosa de los buzones. Esto no solo supone un coste extra para la comunidad, sino también una posible interrupción en la recepción del correo.
Desde inmho recomendamos a todas las comunidades de propietarios revisar periódicamente el estado y la legalidad de sus buzones. Una instalación adecuada no solo evita problemas legales, sino que también mejora la convivencia y garantiza un servicio postal seguro y eficiente.
Si requieres mayor información o deseas despejar dudas específicas, contáctanos y gustosamente te ofreceremos el asesoramiento que requieras. Estamos listos para ayudarte.