
La importancia de contar con los estatutos, en una comunidad de propietarios, radica en que constituyen un marco de referencia para el correcto ejercicio de los derechos y responsabilidades colectivas. Ellos reglamentan los procedimientos y las decisiones sobre diversos aspectos comunitarios.
Los estatutos se especifican en un documento que recoge las normas para el buen funcionamiento de la comunidad. Representan un documento crucial sobre el que, en este post de inmho, precisamos su definición, obligatoriedad y otros aspectos de especial importancia. ¡Sigue leyendo para conocer más!
¿Qué son los estatutos de una comunidad de propietarios?
Cuando se habla de los estatutos en una comunidad de propietarios, se hace referencia a un documento que consta de las normas que se impone la propia comunidad para regular su organización y funcionamiento interno. Dichas normas deben ser coherentes con los instrumentos legales que rigen estas organizaciones comunitarias.
En términos generales, los estatutos de la comunidad de propietarios establecen lo que está permitido y las limitaciones inherentes a la convivencia, servicios, el uso al que están destinados los pisos y locales comerciales que integran el inmueble.
Asimismo, los estatutos regulan lo relativo a los siguientes aspectos:
- El uso de las áreas comunes como piscinas, salón de fiestas, jardines, ascensores y otros elementos.
- La elección de las autoridades, es decir, de la junta de propietarios. Se debe establecer cuántos miembros va a tener la junta, los requisitos para ocupar alguno de sus cargos y con qué frecuencia se harán elecciones.
- El procedimiento a seguir para calcular y recaudar los fondos que sean necesarios para gastos comunes.
Los temas que contemplan los estatutos de una comunidad de propietarios pueden ser muy diversos. Existen temas característicos; pero puede haber algunos exclusivos, dependiendo del tipo de edificación. En este sentido, te invitamos a leer otro contenido de nuestro blog sobre las normas de una comunidad de vecinos.
¿Es obligatorio que una comunidad de propietarios tenga estatutos?
Legalmente, no está establecida la obligatoriedad del establecimiento de estas normas internas en la comunidad. Esta puede decidir funcionar sin ellas y atenerse sólo a la legislación vigente y a lo que decida la junta de propietarios sobre los aspectos que considere pertinentes.
Sin embargo, contar con estatutos siempre beneficia a la comunidad, ya que facilitan acuerdos y proporcionan un marco de referencia para la convivencia y la gestión de muchos aspectos comunitarios. Además, es un documento que muchos compradores piden conocer antes de concretar la compra de un piso en el inmueble.
¿Quién redacta los estatutos de la comunidad de vecinos?
Usualmente, la promotora inmobiliaria del edificio se encarga de redactar los estatutos principales que luego pueden ser ajustados y ampliados por la comunidad de vecinos una vez que se haya constituido.
Pero cuando no es ese el caso y es la comunidad la que decide darse a sí misma este instrumento de control interno, su redacción requiere de la participación activa de todos los propietarios. Para ello deben establecer las necesidades y otras variables presentes y futuras que los puede afectar como grupo.
Cuando los vecinos asumen esta responsabilidad, es conveniente que se asesoren con un experto en la materia para asegurarse de que los estatutos no contravengan alguna legislación vigente.
¿Se pueden modificar los estatutos una vez redactados?
Mientras no contravenga ninguna disposición legal y exprese la voluntad unánime de los propietarios, sí es posible modificar los estatutos de la comunidad. Es, incluso, un proceso a veces necesario para ajustar las normas internas a los avances en materias como telecomunicaciones, suministros, fuentes de energía, etc.
El proceso para modificar los estatutos en una comunidad de propietarios, debe comenzar con la convocatoria a una junta extraordinaria a cargo de su presidente. En dicha reunión se deben exponer cuáles son los estatutos o las partes de ellos que requieren ser modificados.
Una vez hechas las modificaciones de los estatutos o del estatuto de la comunidad de propietarios, la modificación debe ser aprobada por unanimidad. Se debe redactar el acta que contenga los nuevos acuerdos y entregarla a todos los propietarios. Las modificaciones deben ser inscritas en el Registro de la Propiedad.
En conclusión, los estatutos en la comunidad de propietarios contienen las normas que regulan procedimientos, acotan condiciones, establecen excepciones y, en general marcan las pautas que deben ser respetadas por todos los propietarios en beneficio de la buena convivencia y de la efectiva administración de la comunidad.
No son obligatorios, pero su redacción y adopción son acciones altamente recomendadas en cualquier comunidad. Constituyen un marco normativo interno que puede actualizarse según vayan variando las condiciones que afectan a la comunidad.
Finalmente, en inmho quedamos a tu disposición si en tu comunidad requieren apoyo profesional para redactar o modificar los estatutos atendiendo a la legislación vigente. Contáctanos y estaremos encantados de participar en ese o cualquier otro proyecto inherente a la administración de tu edificio. Te esperamos.